El
costo
o coste
es el gasto
económico
que representa la fabricación de un producto o la prestación de un
servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer
el precio
de venta al público
del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más
el beneficio). El
costo de un producto está formado por el precio de la materia
prima,
el precio de la mano
de obra directa
empleada en su producción, el precio de la mano
de obra indirecta
empleada para el funcionamiento de la empresa y el costo
de amortización
de la maquinaria y de los edificios. Los
especialistas afirman que muchos empresarios
suelen establecer sus precios de venta en base a los precios de los
competidores, sin antes determinar si éstos alcanzan a cubrir sus
propios costos. Por eso, una gran cantidad de negocios no prosperan
ya que no obtienen la rentabilidad
necesaria para su funcionamiento. Esto refleja que el cálculo
de los costos
es indispensable para una correcta gestión empresarial.
P.
La
Estadística es una ciencia formal que estudia la recopilación de
datos, el procesamiento, el análisis e interpretación de los
resultados, para ayudar en la toma de decisiones, o explicar las
regularidades o irregularidades de un fenómenos estadístico
ocurrido en forma aleatoria o condicional, para hacer inferencias,
generar modelos, hacer pruebas de hipótesis, predicciones, y es una
poderosa herramienta para la investigación científica.
E.
¿En
cuántas partes se divide la estadística?
P.
Para
su estudio se divide en Estadística descriptiva y Estadística
Inferencial o inductiva.
E.
¿De
qué trata la Estadística descriptiva?
P.
Por ejemplo, si queremos conocer, describir y exponer el rendimiento
de los estudiantes de primer año de contabilidad en matemáticas,
seguimos los siguientes pasos:
Recopilamos
los datos, ordenamos; hacemos una tabla de distribución de
frecuencias para representar en un cuadro la información resumida,
representamos en gráficos y calculamos estadígrafos o parámetros
de tendencia central, de dispersión u otros.
Basándonos
en este ejemplo, podemos decir que la Estadística Descriptiva es una
ciencia que sirve para recopilar datos, organizarlos, resumir la
información, describir el comportamiento de un fenómeno
estadístico, presentar en cuadros, gráficos y estadígrafos para
analizarlos, sacar conclusiones válidas y tomar decisiones
adecuadas. A la vez, es una gran herramienta para la investigación
científica.
E.
¿De qué trata la Estadística inferencial?
P.
Ejemplos:
a)
Supongamos que queremos llegar a determinar probabilísticamente,
que uno de los métodos de inter aprendizaje es mejor que otro.
El
primer método se basa en el diálogo entre el docente y los
estudiantes, en forma interactiva; el otro se basa en la tradicional
clase expositiva del profesor.
Para
esto seguimos los siguientes pasos:
Calculamos
el tamaño de la muestra, dependiendo del grado de dispersión de
los datos con respecto a la media aritmética, el nivel de
significancia y los recursos humanos y económicos, logísticos y
materiales disponibles para la investigación.
Tomamos
dos muestras aleatorias representativas estadísticamente, de cada
uno de los grupos que trabajaron con cada uno de los métodos.
Organizamos
los datos y probamos la hipótesis. Dependiendo del resultado
nosotros decidimos.
b)
Supongamos que el Gerente de la Empresa de Agua Potable, desea
estimar el consumo de agua potable por los habitantes de la Ciudad de
Guaranda, durante los próximos 25 años, con el propósito de
construir una nueva planta procesadora de agua que abastezca durante
dicho período.
Para
esto seguimos los siguientes pasos:
Recopilamos
la información del consumo de agua durante cada uno de por lo menos
los 10 años precedentes.
Construimos
un modelo matemático, que nos permite reemplazar los valores
obtenidos y estimar los datos requeridos.
Calculamos
la ecuación de regresión, sea manualmente aplicando la teoría de
la regresión, o en forma computarizada con un software adecuado,
por ejemplo el “curve expert” u otros.
Reemplazamos
en la ecuación el valor de la proyección y tenemos el resultado.
Basándonos
en los ejemplos podemos decir que la Estadística Inferencial, es una
parte de la estadística que trata acerca de la generación de
modelos estadísticos para hacer inferencias, predicciones, y
relaciones entre variables, basadas en muestras aleatorias, emplea el
lenguaje de la probabilidad.